25 comentarios el “GUÍA DIAGNÓSTICO INTERNO – CLUB DEPORTIVO”
antecedentes del mercadeo deportivo según la revista internacional del deporte (fuente EBSCO HOST ) base de datos
todo inicio cuando el agente de michael jordán se convierte en el hombre que ayudó decisivamente a que Jordán y Nike revolucionaran el marketing deportivo, allá por 1984.
Falk ( agente ) quería otra cosa, y Nike necesitaba, asimismo, reactivar su marca. La enseña de Oregón había crecido muchísimo a finales de la década de los 70 y comienzos de los 80, hasta convertirse en la marca más cool para la juventud norteamericana, icono de rebeldía y cambio. Sin embargo, Reebok le estaba comiendo terreno desde 1982, enfocándose principalmente en las mujeres y el aeróbic, y además Nike estaba teniendo problemas financieros (había crecido demasiado rápido y la estructura de la empresa no se pudo ajustar
adecuadamente). Para colmo, a comienzos de esa década tenía una presencia en la NBA que, aunque era importante, no era tan preponderante como la de Converse y Adidas. De este modo, Falk y Nike decidieron arriesgar al máximo, y posicionar al jugador como el referente del baloncesto mundial para los próximos años.
Cuando existe congruencia entre el jugador y la marca anunciada la efectividad se incrementa (Braunstein-Minkove, Zhang y Trail, 2011; Rossiter y Smidts, 2012), pero cuando la relación jugador-marca no es congruente la efectividad disminuye al desvirtuarse la credibilidad del deportista (Chien, Cornwell y Pappu, 2011; Tripp, Jensen y Carlson, 1994). El caso de Jordan fue un caso especial, como sugieren Ding, Molchanov y Stork (2011), por su dimensión como deportista. Por ejemplo, cuando Jordan anunció en 1995 que volvía a las canchas de juego tras su primera retirada, no sólo se incrementaron las ventas de Nike, sino también las del resto de marcas apadrinadas por el jugador (Lear, Runyan y Whitaker, 2009).
juan david chavarro
edwin andres lopez
valery andrade
maryuri chico
Hola jóvenes, recibo el antecedente pero se queda corto, no habla precisamente de marketing deportivo y cómo se puede relacionar ese antecedente a su trabajo de investigación. Deben de hacer otras búsquedas que permita tener referentes que les aporte a su proyecto integrador.
Por otro lado, deben de mandar la información del diagnóstico interno del club, objeto de estudio.
Mañana deben de hacer una presentación corta sobre el planteamiento del problema y los objetivos, con fotos alusivas al ente deportivo. Llevar portátil.
Diagnóstico inicial resumido:
Club deportivo de futbol constituido hace 13 años con localidad en Villagorgona, Municipio de Candelaria, a 15 kilómetros de Santiago de Cali. Tiene una población de 200 jugadores en siete categorías: babys, gorriones, infantil, pre juvenil, juvenil, Sub 20 y elite tercera división. Compite con todas sus divisiones en los torneos de la liga del valle del cauca. En cada categoría tienen un profesor para los usuarios, dos entrenadores en cada una de las últimas dos categorías (todos los profesores egresados de la IUEND). Tienen Sede campestre propia con cinco canchas de futbol; tres de ellas medidas reglamentarias, incluida habitaciones para los jugadores mayores (ubicada en dicho municipio).
El dueño del Club José Luis Trujillo López, egresado de la Escuela, nos mencionó que en Colombia eran pocos los Clubes de futbol (incluso profesionales) no se utiliza la departamentalización (y otras cosas), y su equipo no es la excepción. José Luis, es quien se encarga prácticamente de todo, quien lleva la contabilidad, quien hace la gerencia de su equipo y más, juntos con su hija Eva Nathalia Trujillo quien le ayuda con la parte de “mercadeo” (le ayudo a estructuras una página web y un folleto de presentación).
Su competencia: Clubes profesionales y Clubes de formación, la mayoría de la región. (Deportivo Cali, América de Cali, Futbol Paz, Boca Juniors, Sarmiento Lora, entre otros).
Proveedores: Solo tiene a Tony II que le colabora con algunos implementos de deportivos (uniformes más que nada)
Clientes: De las categorías inferiores son niños de la región del valle (la mayoría de candelaria, Cali y municipios cercano) se les cobra mensualidad de 26 mil pesos. Las últimas dos categorías son los jugadores que llegaran a la profesional no se les cobra nada.
Misión: “Realizar una labor social a través de la recreación y el deporte, apoyando a jugadores de futbol, orientándolos al desarrollo de una actividad física deportiva, contribuyendo a una formación integral”.
Visión: “Aprovechando la riqueza técnica delos jugadores de futbol, nuestro propósito al quinto años de formación ubicar el primer jugador en un club profesional y en lo sucesivo un jugador por años hasta los 10 años y en adelante 2 jugadores por año”
Cabe recalcar que el señor José Luis a pesar de tener una idea lucrativa, fue tan solo hace 13 años que constituyo el club, pero fue desde hace 25 años que lleva intentando hacer trabajo social e impactar en la región y sobretodo en Candelaria.
Diego Otero
Brenda Muñoz
Cristian Gomez
Ivan Jimenez
Bien jóvenes, para mañana deben de presentar el planteamiento del problema y los objetivos de su trabajo. Recuerden que debe ir con fotos. Traer portátil.
Segun Mullin (1985) “El marketing deportivo consiste en todas aquellas actividades diseñadas para
hacer frente a las necesidades y carencias de los consumidores deportivos
participantes primarios, secundarios y terciarios y de los consumidores deportivos
espectadores primarios, secundarios y terciarios a través d procesos de
intercambio. El marketing deportivo a desarrollado dos importantes avances: el
primero la comercialización de productos y servicios deportivos a los
consumidores del deporte y la segunda la comercialización utilizando el deporte
como un vehículo promocional para los productos de consumo, industriales y los
servicios”
Las estrategias del marketing deportivo son en vano sino están enfocadas en el
consumidor de productos deportivos, es decir enfocar los objetivos de la
organización hacia la satisfacción del cliente entendiendo que el primer cliente es
el cliente interno, su motivación debe ser objetivos no cuantificables antes que los
que se pueden cuantificar es decir el posicionamiento, lanzamiento si es el caso
lograr inducir a la prueba de un producto, o el afianzamiento de un producto, entre
otros son valores agregados que recomiendan la búsqueda de objetivos a largo
plazo y que incrementan su valor solamente en el largo plazo. El
marketing deportivo pretende trasmitir aspectos psicológicos saludables y
agradables que posiciones nuestro producto. Como por ejemplo pastas la muñeca
con el patinaje en Colombia además de resaltar la imagen de su marca por los
excelentes logros deportivos en las competencias internacionales se delimita la
vida sana y el consumo de pastas para deportes de larga duración siendo el
complemento perfecto para la dieta deportiva, siendo un carbohidrato complejo de fácil digestión y que no se gasta con facilidad proporcionando energía para un
amplio margen de tiempo. Una vez determinado cual deporte se asocia mas con la
marca y el publico objetivo, se integran la imagen de los dos para formar una sola
figura, implica un análisis del deporte y sus porqués de la influencia que tiene, el
conocimiento del publico objetivo y como la competencia a atacado y esta
atacando dicho mercado.
En la era moderna existen dos pioneros en este tema que son Hort
Dassler cabeza de la marca Adidas creo la ISL que comercializa los mundiales de
futbol atletismo, baloncesto y ciclismo. También Marck Maccormack hoy
comercializa eventos en USA y administra la imagen de grandes estrellas del
deporte. Existe la asociación de periodistas y ex deportistas sociedad tour de
france, la asociación de constructores de formula uno encabezada por Bernie
Ecclestone y la FISA la federación internal de automovilismo deportivo. En Europa
unipublic, es la firma pionera en el patrocinio de la vuelta a España al igual que
posee los derechos de comercialización de algunos equipos españoles de futbol.
Por su parte en nuestro país los dos grupos económicos dominantes tienen cada
uno una empresa comercializadora que son pioneras en el marketing el grupo
santo domingo posee la firma producciones mundial encargada de comercializar
en sus inicios la vuelta a Colombia en bicicleta y con el grupo ardila lulle con la
empresa organización ciclística rcn con el clásico rcn en ese entonces. De igual
manera la empresa deportes y mercadeo comenzó comercializando el fútbol
profesional colombiano y expo sport s.a. con la feria del deporte.
En México, la fábrica de sombreros O.K. utilizó en su estrategia de publicidad
a la figura del momento: el torero Rodolfo Gaona, el Califa de León. El
domingo 12 de abril de 1952 se despedía el Califa de las corridas de toros.
El fabricante de sobreros O.K. lanzó la siguiente inserción:
Gaonistas, despidan al mejor torero del mundo este domingo, llevando
un sombrero de paja O.K. Con cada sombrero obsequiaremos otro especial
para que lo arroje como homenaje al Califa, previa presentación del boleto.
Tacuba 33, junto al Templo.
El marketing deportivo no sólo se usa en el deporte profesional, también
en el amateur y universitario; se relaciona con instituciones recreativas,
como los clubes, campos, organizaciones que venden deporte y artículos deportivos,
todo esto asociado a sentimientos y estilos de vida que los mismos
aficionados (trasladando su pasión al ámbito comercial) se convierten en consumidores
potenciales de los productos y servicios que ofertan sus equipos,
no es una casualidad que en Monterrey tanto los “Tigres” como los “Rayados”,
equipos de futbol originarios de la Sultana del Norte , sean de los pocos
equipos que pueden presumir llenos cada vez que juegan como locales, aplicando
el método del padre de la mercadotecnia Phillip Kothler, con las famosas
“4P” de la mercadotecnia: Precio, Promoción, Producto y Plaza.
Grupo conformado por: Sebastian Gutierrez
Jorge Tello
Leidy Lopez
Jacobo Eraso
Michelle Buitrago
CLUB ARTISTICO Y DEPORTIVO IMPERIO JUVENIL
DIRECTORA: Adriana molina
COREOGRAFOS: Jefferson Benjumea y Adriana Avila
QUIENES SOMOS: una institución seria y moderna con un excelente recurso humano y artístico que se actualiza constantemente en conocimiento e innovación de sus técnicas y bailes.
Dia a dia crecemos para entregar servivios de excelente calidad, teniendo en cuenta el sentido social y el aporte que hagamos a la misma, incentivando a los jóvenes a esforzarse por un futuro mejor
VISION: posicionarnos a nivel mundial como una de las mejores academias de baile con talla internacional, alcanzar la excelencia de nuestros alumnos y artistas.
Ser líderes emprendedores apoyando a la juventud en alto riesgo para que sean profesionales en el futuro
MISION: formar artistas basados en principios, valores, apoyados siempre por su entorno familiar, garantizar la realización personal y profesional de quienes forman parte de nuestra institución.
Mantener relaciones estables con los entes artísticos nacionales e internacionales basados en el respeto y la mutua confianza actuar siempre con respeto por el ser humano , la sociedad y el medio ambiente.
En el área de servicio podemos encontrar 9 grupos de baile cada ellos se clasifican por edades (niños, jóvenes y adultos) y por el nivel de motricidad y experiencia que tengan estos son avanzados, intermedio y principiantes, la club esta en funcionamiento todos los días de 2pm a 9pm a excepción de los sábados y domingos que su horario es de 9am a 3pm, este horario puede variar o extenderse dependiendo de las metas de dichos grupos (concursos, viajes, presentaciones, etc) a lo que representan un total de 219 estudiantes
En el área de talento humano podemos encontrar 16 entrenadores, cada uno de ellos tiene varios años de experiencia en esta disciplina, capacitaciones por la federación colombiana de baile deportivo, y algunos tienen especializaciones en otros países como ecuador y estados unidos, también cuentan con una medalla de oro por la participación en los pasado world games cali 2013, muchos de los entrenadores también se están formando como profesionales en deporte y nutricionistas, estos conocimientos los hace mas integrales ya que los pueden complementar con su enseñanza
En la parte financiera podemos encontrar un contador que es el que lleva la cuenta de todos los ingresos y gastos de esta fundación, no esta demás decir que después de ganar la medalla de oro en los world games cali 2013 la sede en la que en estos momentos opera la fundación es otorgada por la alcaldía de cali, entonces solo deben cubrir gastos de servicio de telefonía y otros como uniformes, viajes de los deportistas, todo esto se cubre mediante su única fuente de financiación que son las mensualidades que pagan los deportistas.
Grupo conformado por: Sebastian Gutierrez
Jorge Tello
Leidy Lopez
Jacobo Eraso
Michelle Buitrago
Se usa en la revista Advertising Age en 1978 revista destinada a profesionales de publicidad, definido como el uso del deporte como vehículo de promoción de productos, por parte de empresas, para generar recordación de marca. Por su parte George Averoff en Atenas 1896 aporto los recursos necesarios para realizar los primeros juegos olímpicos. Por su parte en nuestro país los dos grupos económicos dominantes tienen cada uno una empresa comercializadora que son pioneras en el marketing el grupo santo domingo posee la firma producciones mundial encargada de comercializar en sus inicios la vuelta a Colombia en bicicleta y con el grupo ardila lulle con la empresa organización ciclística rcn con el clásico rcn en ese entonces. De igual manera la empresa deportes y mercadeo comenzó comercializando el futbol profesional colombiano y expo sport s.a. con la feria del deporte.
Empresa que divulga y comercializa los programas deportivos en radio y televisión por el año 1994, ejemplo de estos eventos son la organización de exposport; la organización de eventos ciclísticos como el clásico RCN entre los mas destacados. Adquirió por ese entonces derechos para comercializar el ciclismo, triatlón, voleibol de arena, torneos de Freestyle (bicicrós), administro escenarios deportivos como el hipódromo de Soacha y el estadio de fútbol Guillermo plazas Alcid, con sede en Neiva.
constituido el 01 del mes de Junio de 2.008 en el Municipio de Cali por un grupo de aficionados, es un organismo de derecho privado, sin ánimo de lucro que cumple funciones de interés publico y social, constituido por afiliados contribuyentes, y principalmente por afiliados deportistas, con el fin de fomentar la practica del deporte de Karate-do y sus modalidades, con deportistas aficionados, desde la iniciación, pasando por formación, hasta rendimiento; y para desarrollar actividades sociales y cívicas se regirá por el siguiente Estatuto.
El club se fundó en el 2001 y fue legalmente constituido en Enero del 2009.
GERENTE Y ENTRENADOR DEL CLUB: Ottoniel Barrera Carreño
MISIÓN
Gestionar y desarrollar políticas administrativas internas y externas que permitan incrementar la participación deportiva en la formación, fundamentación, COMPETICIÓN FUNDAMENTAL y su profesionalización y especialización del Karate. Igualmente mejorar los procesos administrativos que hacen efectiva la gestión de recursos, técnicos, humanos y económicos. Acuerdos políticos y sociales con las entidades estatales, empresa privada y establecimientos educativos a nivel departamental y Nacional, mejorando la calidad de la gestión y los procesos de calidad deportiva en las participaciones Departamentales, Nacionales, y en la preparación técnica y competitiva de nuestros deportistas más representativos.
· La capacitación y la Formación Continuada del recurso humano en todas las áreas que fortalecen al Club garantizando la transparencia y cumplimiento de todas sus acciones y objetivos.
VISIÓN
Realizar una infraestructura organizacional que permita el crecimiento y desarrollo humano a través de la disciplina del Karate – Do como deporte y arte marcial. Que se contribuya a mejorar la calidad de vida de la población en general.
Que se permita la realización de los anhelos deportivos de nuestro Club en representación competitiva justa y digna donde cada deportista (atleta) muestre todos sus valores éticos, morales y deportivos en la formación deportiva que lo hace ser sujeto útil a la sociedad y a su departamento y municipio.
INTEGRANTES
Kimberly Montoya
Kiara viafara
Carlos Andres Calvache
Carlos Arturo
Santiago Rodriguez
La investigación es de tipo Cualitativa-Cuantitativa ya que se utilizan metodologías de los dos tipos. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de la gente con respecto a la actividad física y para lograr una interpretación de los resultados desde una perspectiva socio-ecológica con respecto a como los parques públicos y personal de recreación pueden seguir promoviendo estilos de vida activos.
Por ultimo las conclusiones son que los departamentos de parques y recreación pueden tener un papel creciente en la creación de una definición de una comunidad activa, las preocupaciones de seguridad son cruciales en el diseño y planificación de entornos de actividad física de apoyo y es necesario alianzas para promover la actividad física en una comunidad.
1. El tipo de investigación es exploratorio porque se desea tener un análisis previo sobre como los parques públicos y departamentos de recreación sigan promoviendo la actividad física.
2. El objetivo de esta investigación es analizar los diferentes puntos de vista que tienen los ciudadanos acerca de la actividad física e interpretar los resultados desde lo socio-ecológico con respecto a como los parques públicos y personal de recreación podrían seguir promoviendo estilos de vida activos.
3. Los hallazgos fueron: brindar oportunidades para de actividad fisica en comunidades activas con nuevas iniciativas y accesibilidad a este de forma segura. se necesita un pueblo para promover la actividad fisica en una comunidad.
– Tipo de investigación: exploratorio debido a que se tendrá la percepción de lago nuevo, en este caso, sobre como los parques públicos y departamentos de recreación sigan promoviendo la actividad física.
– Objetivo: identificar los puntos de vista que presentan las personas de la comunidad sobre la actividad física y poder así, analizar los resultados desde lo socio-ecológico frente a si los parques públicos y personal de recreación fomentan y favorecen estilos de vida activos.
– Hallazgos: Es importante educar a los ciudadanos de que ellos pueden llegar a tener un vida activa y constante. Tomar nuevas estrategias e iniciativas para el trasporte, la accesibilidad y otros aspectos. Mejorar los entornos para mejorar la seguridad física de los ciudadanos.
juan david chavarro
valery andrade
se necesita un pueblo para promover la actividad física
la actividad física siempre se considero una responsabilidad de cada individuo, pero recientemente se a empezado a desarrollar un interés social y ecológico ya que esta influye de distintas formas en el comportamiento de los individuos ademas de cambiar el entorno.
1) la investigación es exploratoria ya que se usa una metodología con la cual el objetivo es realizar un análisis previo de la población con respecto a la actividad física, para que se siga promoviendo un estilo de vida saludable.
2) el objetivo de esta investigación es analizar la perspectiva de la gente con respecto a la actividad física para interpretar los resultados obtenidos desde una perspectiva socio ecológica con respecto a la promoción de estilos de vida activos mediante el uso de parques y personal de recreación.
3) hallazgos
1) los parque y la recreación junto a otros factores de población tienen un papel importante en la promoción de una comunidad activa
2)la actividad física no es posible en un espacio vació, debe existir trasporte y accesibilidad, los cuales se deben acondicionar a lo que ya existe
3) las preocupaciones de seguridad son cruciales en el diseño y planificación de entornos óptimos para promover la actividad física
4) deben existir alianzas en la comunidad para mejorar la actividad física en las distintas zonas de la sociedad, es necesario promover la cooperación en la población.
“Se necesita un pueblo” para promover actividad física: el potencial del parque público y departamentos de recreación.
Metodología: el estudio es cualitativo ya que se realizó y está dirigido a personas.
El tipo de investigación: es exploratoria por que no existen investigaciones anteriores, además los resultados son imprecisos ya que cada persona tiene su punto de vista.
Objetivo: identificar los diversos enfoques que tienen los habitantes de una comunidad tales como educación, actividad física y recreación potencial para mejorar la calidad de vida de las personas y estar en óptimas condiciones de salud física y mental.
Argumentos: se realizaron pruebas en cada uno de los niveles socio económicos observando la calidad de vida en cuanto a la actividad física.
Hallazgos: se necesita un mayor enfoque y voluntad por parte de los organismos gubernamentales encargados. Para mejor los parques públicos y contribuir a tener buena actividad física y recreativa, para el desarrollo de la comunidad y tener un mejor estilo de vida en conjunto.
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: es una investigación de tipo exploratorio, debido a que se esta realizando un análisis de la etapa inicial del proceso, en este caso sobre cómo los parques públicos y departamentos de recreación pueden seguir promoviendo la actividad física.
2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: fue analizar las percepciones de los ciudadanos con relación a la actividad física, interpretando los resultados desde un punto de vista socio-ecológico con relación a cómo los parques públicos y personal de recreación podrían seguir promoviendo estilos de vida activos.
3. HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN:
-departamentos de recreación junto con otros participes de la comunidad, pueden ayudar a crecer la creación de una comunidad activa.
-educar a la gente sobre los beneficios de la actividad física.
-implementacion de seguridad en entornos para la practica de la actividad física.
-alianzas para promover la actividad física en la comunidad.
1) Tipo de Investigacion: Esta investigacion es de tipo exploratorio, porque es una etapa inicial de la investigacion que se esta realizando y lo que se formulan son hipotesis acerca de la promocion de la actividad fisica.
2) EL objetivo de la investigacion es el analizar desde diferentes puntos de vista y perspectivas, el como estas miran y opinan sobre la actividad fisica. Ademas, analizar los resultados desde una perspectiva socio-ecologica el efecto de la instalacion de parques.
3) Lo que se encontro en la investigacion fue que: se debe educar a la gente sobre los beneficios de la actividad fisica. Sobre la necesidad de espacios seguros y adecuados para practicar dicha actividad fisica y que para lograr una buena actividad, debe existir voluntad comun y no de unos pocos para lograr buenos resultados.
1. En este caso el tipo de investigación es de tipo exploratorio, ya que desde los distintos puntos de vista, se evidencia el análisis o hipótesis sobre cómo los parque públicos y departamentos de recreación se siguen promoviendo en la actividad fisica.
2. El objetivo que tiene esta investigación es analizar las distintas posiciones en las que observan y opinan en la actividad fisica con la finalidad de resultados desde una perspectiva socio-ecológica, para obtener el efecto de la instalación de los parques y la recreación que se necesita seguir promoviendo.
3. Los hallazgos son: la educación hacia los ciudadanos , para que ellos tengan una vida activa y constante en la actividad fisica. Es así, como se necesita espacios adecuados y estrategias que permitan tener buenos resultados, y llegar a lograr un mejoramiento del entorno en la seguridad física de los ciudadanos.
Análisis del caso “Descripción de la realidad de la juventud en Caldas: Deportes, Recreación y Tiempo libre.
Población: Jovenes en el departamento de Caldas.
Marco Muestral: Se conoce el numero de integrantes que haran parte de la muestra pero no se conoce detalladamente, quienes son los integrantes de dicha muestra.
Poblacion de estudio: Jovenes en Caldas en el area del deporte, la recreacion y el ocio
Alcance: Departamento de Caldas
Tamaño de la poblacion: No especificado
Tiempo: No especificado
Tamaño de la muestra: 4479 jovenes
Tecnicas de recoleccion de informacion: Entrevistas a individuos para conocer su punto de vista, opiniones y aportes en cuanto al area del deporte y la recreacion.
Tipo de muestreo: Es de tipo probabilistico y se hace con un muestreo aleatorio simple.
Estudio de caso: La ciclo vía y programas ciclo ruta: Prometedor las intervenciones para promover la actividad física y el capital social en Bogotá, Colombia.
Población: Ciudadanos de Bogotá
Marco Muestral: No se tiene un registro o base de datos con las personas, las cuales se hará la investigación
Población de estudio: Participantes de la Ciclovia y Cicloruta de la ciudad de Bogota.
Alcance: La ciudad de Bogotá
Tiempo: Octubre del 2009
Tamaño de la población: 6763000 ciudadanos(2005)
Tamaño de la Muestra: 1000 participantes de la ciclovia y 1000 participantes de la cicloruta.
Técnica de recolección de información: Las técnicas utilizadas en dicha investigación fue con 2 estudios transversales con encuestas de intercepción para evaluar las asociaciones de participación en el programa con la actividad física, seguridad, capital social y equidad.
Tipo de muestreo: Este muestreo se hace con un método aleatorio simple, por lo que es probabilistico y por consiguiente, concluyente.
Estudio de caso:descripción de la realidad de la juventud en Caldas respecto al deporte
Marco muestral: no se conoce quienes son la muestra pero si el número de esta.
Alcance: Caldas Colombia
Tamaño de población: no dice
Población: jóvenes enfocados en el deporte de Caldas.
Tipo de muestra: probabilistico aleatorio simple.
Tamaño de la muestra 4.479 jóvenes.
TRABAJO DE CASO: descripción de la realidad de la juventud COLOMBIA deportes, recreación y tiempo libre
Población: jóvenes en el departamento de caldas
Marco muestral: solo se conocen los integrantes del estudio.
Población de estudio: jóvenes en el departamento de caldas en el área del deporte, la recreación y el ocio.
Alcance: se realizo en el departamento de caldas ( Colombia).
Tamaño de la muestra: es de 4.479 jóvenes
Tipo de muestra: método aleatorio simple (concluyente) ya que cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado como sujeto.
caso: descripción de la realidad de la juventud con relación al deporte
población: los jóvenes del departamento de caldas
marco muestral: los jóvenes
población de estudio: jóvenes del departamento de caldas en el área del deporte.
alcance: departamento de caldas
tamaño de la población: no define
tiempo de la población: no define
tamaño de la muestra: 4.476 jóvenes
tipo de muestra: Aleatorio simple
Estudio de caso: La ciclo vía y programas ciclo ruta: Prometedor las intervenciones para promover la actividad física y el capital social en Bogotá, Colombia.
Población: habitantes de bogota
Marco Maestral: no tiene
Población de estudio: personas que salen a la ciclovia y personas que usan la ciclo ruta
tiempo :Octubre del 2009
Alcance: bogota
tamaño de la población: todos los ciudadanos de bogota
Tamaño de la Muestra: 1000 participantes de ciclovia y 1000 de ciclo ruta total 2000
Técnica de recolección de información: se usaron 2 estudios transversales haciendo uso de fuentes de información primarias (encuestas)
Tipo de muestreo: es un muestreo aleatorio simple ademas de ser concluyente por que no hay espacio para la disecciona entre los ciudadanos a la ora de ser estudiados
ESTUDIO DE CASO: Análisis en la descripción de la realidad de la juventud en caldas dentro del deporte, recreación y tiempo libre
POBLACIÓN: Los Jóvenes en el departamento de Caldas.
MARCO MUESTRAL: Se enfoca en los datos de los jóvenes en el departamento de caldas, pero no se cuenta con un registro detallado de las personas referentes a esta investigación.
POBLACIÓN DE ESTUDIO: Los jóvenes que se encuentran dentro del ámbito de deporte, recreación y tiempo libre.
ALCANCE: El Departamento de Caldas
TIEMPO: NO DEFINIDO
TAMAÑO DE LA POBLACIÓN: NO DEFINIDA
TAMAÑO DE LA MUESTRA: Se cuenta con 4479 jóvenes
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: Las técnicas utilizadas en aquella investigación fueron con entrevistas para poder evaluar percepciones, punto de vista y opiniones asociaciones con el tema que se tratando en la investigación.
TIPO DE MUESTREO: Este muestreo es de tipo probabilístico y se hace con un muestreo aleatorio simple.
antecedentes del mercadeo deportivo según la revista internacional del deporte (fuente EBSCO HOST ) base de datos
todo inicio cuando el agente de michael jordán se convierte en el hombre que ayudó decisivamente a que Jordán y Nike revolucionaran el marketing deportivo, allá por 1984.
Falk ( agente ) quería otra cosa, y Nike necesitaba, asimismo, reactivar su marca. La enseña de Oregón había crecido muchísimo a finales de la década de los 70 y comienzos de los 80, hasta convertirse en la marca más cool para la juventud norteamericana, icono de rebeldía y cambio. Sin embargo, Reebok le estaba comiendo terreno desde 1982, enfocándose principalmente en las mujeres y el aeróbic, y además Nike estaba teniendo problemas financieros (había crecido demasiado rápido y la estructura de la empresa no se pudo ajustar
adecuadamente). Para colmo, a comienzos de esa década tenía una presencia en la NBA que, aunque era importante, no era tan preponderante como la de Converse y Adidas. De este modo, Falk y Nike decidieron arriesgar al máximo, y posicionar al jugador como el referente del baloncesto mundial para los próximos años.
Cuando existe congruencia entre el jugador y la marca anunciada la efectividad se incrementa (Braunstein-Minkove, Zhang y Trail, 2011; Rossiter y Smidts, 2012), pero cuando la relación jugador-marca no es congruente la efectividad disminuye al desvirtuarse la credibilidad del deportista (Chien, Cornwell y Pappu, 2011; Tripp, Jensen y Carlson, 1994). El caso de Jordan fue un caso especial, como sugieren Ding, Molchanov y Stork (2011), por su dimensión como deportista. Por ejemplo, cuando Jordan anunció en 1995 que volvía a las canchas de juego tras su primera retirada, no sólo se incrementaron las ventas de Nike, sino también las del resto de marcas apadrinadas por el jugador (Lear, Runyan y Whitaker, 2009).
juan david chavarro
edwin andres lopez
valery andrade
maryuri chico
Hola jóvenes, recibo el antecedente pero se queda corto, no habla precisamente de marketing deportivo y cómo se puede relacionar ese antecedente a su trabajo de investigación. Deben de hacer otras búsquedas que permita tener referentes que les aporte a su proyecto integrador.
Por otro lado, deben de mandar la información del diagnóstico interno del club, objeto de estudio.
Mañana deben de hacer una presentación corta sobre el planteamiento del problema y los objetivos, con fotos alusivas al ente deportivo. Llevar portátil.
Diagnóstico inicial resumido:
Club deportivo de futbol constituido hace 13 años con localidad en Villagorgona, Municipio de Candelaria, a 15 kilómetros de Santiago de Cali. Tiene una población de 200 jugadores en siete categorías: babys, gorriones, infantil, pre juvenil, juvenil, Sub 20 y elite tercera división. Compite con todas sus divisiones en los torneos de la liga del valle del cauca. En cada categoría tienen un profesor para los usuarios, dos entrenadores en cada una de las últimas dos categorías (todos los profesores egresados de la IUEND). Tienen Sede campestre propia con cinco canchas de futbol; tres de ellas medidas reglamentarias, incluida habitaciones para los jugadores mayores (ubicada en dicho municipio).
El dueño del Club José Luis Trujillo López, egresado de la Escuela, nos mencionó que en Colombia eran pocos los Clubes de futbol (incluso profesionales) no se utiliza la departamentalización (y otras cosas), y su equipo no es la excepción. José Luis, es quien se encarga prácticamente de todo, quien lleva la contabilidad, quien hace la gerencia de su equipo y más, juntos con su hija Eva Nathalia Trujillo quien le ayuda con la parte de “mercadeo” (le ayudo a estructuras una página web y un folleto de presentación).
Su competencia: Clubes profesionales y Clubes de formación, la mayoría de la región. (Deportivo Cali, América de Cali, Futbol Paz, Boca Juniors, Sarmiento Lora, entre otros).
Proveedores: Solo tiene a Tony II que le colabora con algunos implementos de deportivos (uniformes más que nada)
Clientes: De las categorías inferiores son niños de la región del valle (la mayoría de candelaria, Cali y municipios cercano) se les cobra mensualidad de 26 mil pesos. Las últimas dos categorías son los jugadores que llegaran a la profesional no se les cobra nada.
Misión: “Realizar una labor social a través de la recreación y el deporte, apoyando a jugadores de futbol, orientándolos al desarrollo de una actividad física deportiva, contribuyendo a una formación integral”.
Visión: “Aprovechando la riqueza técnica delos jugadores de futbol, nuestro propósito al quinto años de formación ubicar el primer jugador en un club profesional y en lo sucesivo un jugador por años hasta los 10 años y en adelante 2 jugadores por año”
Cabe recalcar que el señor José Luis a pesar de tener una idea lucrativa, fue tan solo hace 13 años que constituyo el club, pero fue desde hace 25 años que lleva intentando hacer trabajo social e impactar en la región y sobretodo en Candelaria.
Diego Otero
Brenda Muñoz
Cristian Gomez
Ivan Jimenez
Bien jóvenes, para mañana deben de presentar el planteamiento del problema y los objetivos de su trabajo. Recuerden que debe ir con fotos. Traer portátil.
Jóvenes no enviaron el diagnóstico interno por cada una de las áreas de gestión y faltan los antecedentes sobre marketing deportivo.
Grupo:
Ivan jimenez – Diego Otero
Cristian Gomez – Brenda A. Muñoz
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/833/79717184.pdf?sequence=1&isAllowed=y
En la actualidad el desarrollo del marketing en el deporte; es una tendencia que a
nivel mundial marca un hito para la comercialización y la industrialización del
deporte en la presente investigación.
Segun Mullin (1985) “El marketing deportivo consiste en todas aquellas actividades diseñadas para
hacer frente a las necesidades y carencias de los consumidores deportivos
participantes primarios, secundarios y terciarios y de los consumidores deportivos
espectadores primarios, secundarios y terciarios a través d procesos de
intercambio. El marketing deportivo a desarrollado dos importantes avances: el
primero la comercialización de productos y servicios deportivos a los
consumidores del deporte y la segunda la comercialización utilizando el deporte
como un vehículo promocional para los productos de consumo, industriales y los
servicios”
Las estrategias del marketing deportivo son en vano sino están enfocadas en el
consumidor de productos deportivos, es decir enfocar los objetivos de la
organización hacia la satisfacción del cliente entendiendo que el primer cliente es
el cliente interno, su motivación debe ser objetivos no cuantificables antes que los
que se pueden cuantificar es decir el posicionamiento, lanzamiento si es el caso
lograr inducir a la prueba de un producto, o el afianzamiento de un producto, entre
otros son valores agregados que recomiendan la búsqueda de objetivos a largo
plazo y que incrementan su valor solamente en el largo plazo. El
marketing deportivo pretende trasmitir aspectos psicológicos saludables y
agradables que posiciones nuestro producto. Como por ejemplo pastas la muñeca
con el patinaje en Colombia además de resaltar la imagen de su marca por los
excelentes logros deportivos en las competencias internacionales se delimita la
vida sana y el consumo de pastas para deportes de larga duración siendo el
complemento perfecto para la dieta deportiva, siendo un carbohidrato complejo de fácil digestión y que no se gasta con facilidad proporcionando energía para un
amplio margen de tiempo. Una vez determinado cual deporte se asocia mas con la
marca y el publico objetivo, se integran la imagen de los dos para formar una sola
figura, implica un análisis del deporte y sus porqués de la influencia que tiene, el
conocimiento del publico objetivo y como la competencia a atacado y esta
atacando dicho mercado.
En la era moderna existen dos pioneros en este tema que son Hort
Dassler cabeza de la marca Adidas creo la ISL que comercializa los mundiales de
futbol atletismo, baloncesto y ciclismo. También Marck Maccormack hoy
comercializa eventos en USA y administra la imagen de grandes estrellas del
deporte. Existe la asociación de periodistas y ex deportistas sociedad tour de
france, la asociación de constructores de formula uno encabezada por Bernie
Ecclestone y la FISA la federación internal de automovilismo deportivo. En Europa
unipublic, es la firma pionera en el patrocinio de la vuelta a España al igual que
posee los derechos de comercialización de algunos equipos españoles de futbol.
Por su parte en nuestro país los dos grupos económicos dominantes tienen cada
uno una empresa comercializadora que son pioneras en el marketing el grupo
santo domingo posee la firma producciones mundial encargada de comercializar
en sus inicios la vuelta a Colombia en bicicleta y con el grupo ardila lulle con la
empresa organización ciclística rcn con el clásico rcn en ese entonces. De igual
manera la empresa deportes y mercadeo comenzó comercializando el fútbol
profesional colombiano y expo sport s.a. con la feria del deporte.
Antecedentes
http://leecolima.net/agora/ca/c2/pdf/109.pdf#page=66
En México, la fábrica de sombreros O.K. utilizó en su estrategia de publicidad
a la figura del momento: el torero Rodolfo Gaona, el Califa de León. El
domingo 12 de abril de 1952 se despedía el Califa de las corridas de toros.
El fabricante de sobreros O.K. lanzó la siguiente inserción:
Gaonistas, despidan al mejor torero del mundo este domingo, llevando
un sombrero de paja O.K. Con cada sombrero obsequiaremos otro especial
para que lo arroje como homenaje al Califa, previa presentación del boleto.
Tacuba 33, junto al Templo.
El marketing deportivo no sólo se usa en el deporte profesional, también
en el amateur y universitario; se relaciona con instituciones recreativas,
como los clubes, campos, organizaciones que venden deporte y artículos deportivos,
todo esto asociado a sentimientos y estilos de vida que los mismos
aficionados (trasladando su pasión al ámbito comercial) se convierten en consumidores
potenciales de los productos y servicios que ofertan sus equipos,
no es una casualidad que en Monterrey tanto los “Tigres” como los “Rayados”,
equipos de futbol originarios de la Sultana del Norte , sean de los pocos
equipos que pueden presumir llenos cada vez que juegan como locales, aplicando
el método del padre de la mercadotecnia Phillip Kothler, con las famosas
“4P” de la mercadotecnia: Precio, Promoción, Producto y Plaza.
Diagnostico areas funcionales:
Grupo conformado por: Sebastian Gutierrez
Jorge Tello
Leidy Lopez
Jacobo Eraso
Michelle Buitrago
CLUB ARTISTICO Y DEPORTIVO IMPERIO JUVENIL
DIRECTORA: Adriana molina
COREOGRAFOS: Jefferson Benjumea y Adriana Avila
QUIENES SOMOS: una institución seria y moderna con un excelente recurso humano y artístico que se actualiza constantemente en conocimiento e innovación de sus técnicas y bailes.
Dia a dia crecemos para entregar servivios de excelente calidad, teniendo en cuenta el sentido social y el aporte que hagamos a la misma, incentivando a los jóvenes a esforzarse por un futuro mejor
VISION: posicionarnos a nivel mundial como una de las mejores academias de baile con talla internacional, alcanzar la excelencia de nuestros alumnos y artistas.
Ser líderes emprendedores apoyando a la juventud en alto riesgo para que sean profesionales en el futuro
MISION: formar artistas basados en principios, valores, apoyados siempre por su entorno familiar, garantizar la realización personal y profesional de quienes forman parte de nuestra institución.
Mantener relaciones estables con los entes artísticos nacionales e internacionales basados en el respeto y la mutua confianza actuar siempre con respeto por el ser humano , la sociedad y el medio ambiente.
En el área de servicio podemos encontrar 9 grupos de baile cada ellos se clasifican por edades (niños, jóvenes y adultos) y por el nivel de motricidad y experiencia que tengan estos son avanzados, intermedio y principiantes, la club esta en funcionamiento todos los días de 2pm a 9pm a excepción de los sábados y domingos que su horario es de 9am a 3pm, este horario puede variar o extenderse dependiendo de las metas de dichos grupos (concursos, viajes, presentaciones, etc) a lo que representan un total de 219 estudiantes
En el área de talento humano podemos encontrar 16 entrenadores, cada uno de ellos tiene varios años de experiencia en esta disciplina, capacitaciones por la federación colombiana de baile deportivo, y algunos tienen especializaciones en otros países como ecuador y estados unidos, también cuentan con una medalla de oro por la participación en los pasado world games cali 2013, muchos de los entrenadores también se están formando como profesionales en deporte y nutricionistas, estos conocimientos los hace mas integrales ya que los pueden complementar con su enseñanza
En la parte financiera podemos encontrar un contador que es el que lleva la cuenta de todos los ingresos y gastos de esta fundación, no esta demás decir que después de ganar la medalla de oro en los world games cali 2013 la sede en la que en estos momentos opera la fundación es otorgada por la alcaldía de cali, entonces solo deben cubrir gastos de servicio de telefonía y otros como uniformes, viajes de los deportistas, todo esto se cubre mediante su única fuente de financiación que son las mensualidades que pagan los deportistas.
ANTECEDENTES DEL MARKETING DEPORTIVO
Grupo conformado por: Sebastian Gutierrez
Jorge Tello
Leidy Lopez
Jacobo Eraso
Michelle Buitrago
Se usa en la revista Advertising Age en 1978 revista destinada a profesionales de publicidad, definido como el uso del deporte como vehículo de promoción de productos, por parte de empresas, para generar recordación de marca. Por su parte George Averoff en Atenas 1896 aporto los recursos necesarios para realizar los primeros juegos olímpicos. Por su parte en nuestro país los dos grupos económicos dominantes tienen cada uno una empresa comercializadora que son pioneras en el marketing el grupo santo domingo posee la firma producciones mundial encargada de comercializar en sus inicios la vuelta a Colombia en bicicleta y con el grupo ardila lulle con la empresa organización ciclística rcn con el clásico rcn en ese entonces. De igual manera la empresa deportes y mercadeo comenzó comercializando el futbol profesional colombiano y expo sport s.a. con la feria del deporte.
Empresa que divulga y comercializa los programas deportivos en radio y televisión por el año 1994, ejemplo de estos eventos son la organización de exposport; la organización de eventos ciclísticos como el clásico RCN entre los mas destacados. Adquirió por ese entonces derechos para comercializar el ciclismo, triatlón, voleibol de arena, torneos de Freestyle (bicicrós), administro escenarios deportivos como el hipódromo de Soacha y el estadio de fútbol Guillermo plazas Alcid, con sede en Neiva.
DIAGNOSTICO RESUMEN
CLUB DEPORTIVO DE KARATE- DO
constituido el 01 del mes de Junio de 2.008 en el Municipio de Cali por un grupo de aficionados, es un organismo de derecho privado, sin ánimo de lucro que cumple funciones de interés publico y social, constituido por afiliados contribuyentes, y principalmente por afiliados deportistas, con el fin de fomentar la practica del deporte de Karate-do y sus modalidades, con deportistas aficionados, desde la iniciación, pasando por formación, hasta rendimiento; y para desarrollar actividades sociales y cívicas se regirá por el siguiente Estatuto.
El club se fundó en el 2001 y fue legalmente constituido en Enero del 2009.
GERENTE Y ENTRENADOR DEL CLUB: Ottoniel Barrera Carreño
MISIÓN
Gestionar y desarrollar políticas administrativas internas y externas que permitan incrementar la participación deportiva en la formación, fundamentación, COMPETICIÓN FUNDAMENTAL y su profesionalización y especialización del Karate. Igualmente mejorar los procesos administrativos que hacen efectiva la gestión de recursos, técnicos, humanos y económicos. Acuerdos políticos y sociales con las entidades estatales, empresa privada y establecimientos educativos a nivel departamental y Nacional, mejorando la calidad de la gestión y los procesos de calidad deportiva en las participaciones Departamentales, Nacionales, y en la preparación técnica y competitiva de nuestros deportistas más representativos.
· La capacitación y la Formación Continuada del recurso humano en todas las áreas que fortalecen al Club garantizando la transparencia y cumplimiento de todas sus acciones y objetivos.
VISIÓN
Realizar una infraestructura organizacional que permita el crecimiento y desarrollo humano a través de la disciplina del Karate – Do como deporte y arte marcial. Que se contribuya a mejorar la calidad de vida de la población en general.
Que se permita la realización de los anhelos deportivos de nuestro Club en representación competitiva justa y digna donde cada deportista (atleta) muestre todos sus valores éticos, morales y deportivos en la formación deportiva que lo hace ser sujeto útil a la sociedad y a su departamento y municipio.
INTEGRANTES
Kimberly Montoya
Kiara viafara
Carlos Andres Calvache
Carlos Arturo
Santiago Rodriguez
”Se necesita un pueblo”
La investigación es de tipo Cualitativa-Cuantitativa ya que se utilizan metodologías de los dos tipos. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de la gente con respecto a la actividad física y para lograr una interpretación de los resultados desde una perspectiva socio-ecológica con respecto a como los parques públicos y personal de recreación pueden seguir promoviendo estilos de vida activos.
Por ultimo las conclusiones son que los departamentos de parques y recreación pueden tener un papel creciente en la creación de una definición de una comunidad activa, las preocupaciones de seguridad son cruciales en el diseño y planificación de entornos de actividad física de apoyo y es necesario alianzas para promover la actividad física en una comunidad.
Brenda Alexandra M.-Cristian Gomez}
1. El tipo de investigación es exploratorio porque se desea tener un análisis previo sobre como los parques públicos y departamentos de recreación sigan promoviendo la actividad física.
2. El objetivo de esta investigación es analizar los diferentes puntos de vista que tienen los ciudadanos acerca de la actividad física e interpretar los resultados desde lo socio-ecológico con respecto a como los parques públicos y personal de recreación podrían seguir promoviendo estilos de vida activos.
3. Los hallazgos fueron: brindar oportunidades para de actividad fisica en comunidades activas con nuevas iniciativas y accesibilidad a este de forma segura. se necesita un pueblo para promover la actividad fisica en una comunidad.
Ivan jimenez y Diego Otero
– Tipo de investigación: exploratorio debido a que se tendrá la percepción de lago nuevo, en este caso, sobre como los parques públicos y departamentos de recreación sigan promoviendo la actividad física.
– Objetivo: identificar los puntos de vista que presentan las personas de la comunidad sobre la actividad física y poder así, analizar los resultados desde lo socio-ecológico frente a si los parques públicos y personal de recreación fomentan y favorecen estilos de vida activos.
– Hallazgos: Es importante educar a los ciudadanos de que ellos pueden llegar a tener un vida activa y constante. Tomar nuevas estrategias e iniciativas para el trasporte, la accesibilidad y otros aspectos. Mejorar los entornos para mejorar la seguridad física de los ciudadanos.
juan david chavarro
valery andrade
se necesita un pueblo para promover la actividad física
la actividad física siempre se considero una responsabilidad de cada individuo, pero recientemente se a empezado a desarrollar un interés social y ecológico ya que esta influye de distintas formas en el comportamiento de los individuos ademas de cambiar el entorno.
1) la investigación es exploratoria ya que se usa una metodología con la cual el objetivo es realizar un análisis previo de la población con respecto a la actividad física, para que se siga promoviendo un estilo de vida saludable.
2) el objetivo de esta investigación es analizar la perspectiva de la gente con respecto a la actividad física para interpretar los resultados obtenidos desde una perspectiva socio ecológica con respecto a la promoción de estilos de vida activos mediante el uso de parques y personal de recreación.
3) hallazgos
1) los parque y la recreación junto a otros factores de población tienen un papel importante en la promoción de una comunidad activa
2)la actividad física no es posible en un espacio vació, debe existir trasporte y accesibilidad, los cuales se deben acondicionar a lo que ya existe
3) las preocupaciones de seguridad son cruciales en el diseño y planificación de entornos óptimos para promover la actividad física
4) deben existir alianzas en la comunidad para mejorar la actividad física en las distintas zonas de la sociedad, es necesario promover la cooperación en la población.
“Se necesita un pueblo” para promover actividad física: el potencial del parque público y departamentos de recreación.
Metodología: el estudio es cualitativo ya que se realizó y está dirigido a personas.
El tipo de investigación: es exploratoria por que no existen investigaciones anteriores, además los resultados son imprecisos ya que cada persona tiene su punto de vista.
Objetivo: identificar los diversos enfoques que tienen los habitantes de una comunidad tales como educación, actividad física y recreación potencial para mejorar la calidad de vida de las personas y estar en óptimas condiciones de salud física y mental.
Argumentos: se realizaron pruebas en cada uno de los niveles socio económicos observando la calidad de vida en cuanto a la actividad física.
Hallazgos: se necesita un mayor enfoque y voluntad por parte de los organismos gubernamentales encargados. Para mejor los parques públicos y contribuir a tener buena actividad física y recreativa, para el desarrollo de la comunidad y tener un mejor estilo de vida en conjunto.
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: es una investigación de tipo exploratorio, debido a que se esta realizando un análisis de la etapa inicial del proceso, en este caso sobre cómo los parques públicos y departamentos de recreación pueden seguir promoviendo la actividad física.
2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: fue analizar las percepciones de los ciudadanos con relación a la actividad física, interpretando los resultados desde un punto de vista socio-ecológico con relación a cómo los parques públicos y personal de recreación podrían seguir promoviendo estilos de vida activos.
3. HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN:
-departamentos de recreación junto con otros participes de la comunidad, pueden ayudar a crecer la creación de una comunidad activa.
-educar a la gente sobre los beneficios de la actividad física.
-implementacion de seguridad en entornos para la practica de la actividad física.
-alianzas para promover la actividad física en la comunidad.
1) Tipo de Investigacion: Esta investigacion es de tipo exploratorio, porque es una etapa inicial de la investigacion que se esta realizando y lo que se formulan son hipotesis acerca de la promocion de la actividad fisica.
2) EL objetivo de la investigacion es el analizar desde diferentes puntos de vista y perspectivas, el como estas miran y opinan sobre la actividad fisica. Ademas, analizar los resultados desde una perspectiva socio-ecologica el efecto de la instalacion de parques.
3) Lo que se encontro en la investigacion fue que: se debe educar a la gente sobre los beneficios de la actividad fisica. Sobre la necesidad de espacios seguros y adecuados para practicar dicha actividad fisica y que para lograr una buena actividad, debe existir voluntad comun y no de unos pocos para lograr buenos resultados.
Leídy Johanna y Michelle Buitrago
1. En este caso el tipo de investigación es de tipo exploratorio, ya que desde los distintos puntos de vista, se evidencia el análisis o hipótesis sobre cómo los parque públicos y departamentos de recreación se siguen promoviendo en la actividad fisica.
2. El objetivo que tiene esta investigación es analizar las distintas posiciones en las que observan y opinan en la actividad fisica con la finalidad de resultados desde una perspectiva socio-ecológica, para obtener el efecto de la instalación de los parques y la recreación que se necesita seguir promoviendo.
3. Los hallazgos son: la educación hacia los ciudadanos , para que ellos tengan una vida activa y constante en la actividad fisica. Es así, como se necesita espacios adecuados y estrategias que permitan tener buenos resultados, y llegar a lograr un mejoramiento del entorno en la seguridad física de los ciudadanos.
Análisis del caso “Descripción de la realidad de la juventud en Caldas: Deportes, Recreación y Tiempo libre.
Población: Jovenes en el departamento de Caldas.
Marco Muestral: Se conoce el numero de integrantes que haran parte de la muestra pero no se conoce detalladamente, quienes son los integrantes de dicha muestra.
Poblacion de estudio: Jovenes en Caldas en el area del deporte, la recreacion y el ocio
Alcance: Departamento de Caldas
Tamaño de la poblacion: No especificado
Tiempo: No especificado
Tamaño de la muestra: 4479 jovenes
Tecnicas de recoleccion de informacion: Entrevistas a individuos para conocer su punto de vista, opiniones y aportes en cuanto al area del deporte y la recreacion.
Tipo de muestreo: Es de tipo probabilistico y se hace con un muestreo aleatorio simple.
Juan Jacobo Eraso
Estudio de caso: La ciclo vía y programas ciclo ruta: Prometedor las intervenciones para promover la actividad física y el capital social en Bogotá, Colombia.
Población: Ciudadanos de Bogotá
Marco Muestral: No se tiene un registro o base de datos con las personas, las cuales se hará la investigación
Población de estudio: Participantes de la Ciclovia y Cicloruta de la ciudad de Bogota.
Alcance: La ciudad de Bogotá
Tiempo: Octubre del 2009
Tamaño de la población: 6763000 ciudadanos(2005)
Tamaño de la Muestra: 1000 participantes de la ciclovia y 1000 participantes de la cicloruta.
Técnica de recolección de información: Las técnicas utilizadas en dicha investigación fue con 2 estudios transversales con encuestas de intercepción para evaluar las asociaciones de participación en el programa con la actividad física, seguridad, capital social y equidad.
Tipo de muestreo: Este muestreo se hace con un método aleatorio simple, por lo que es probabilistico y por consiguiente, concluyente.
Estudio de caso:descripción de la realidad de la juventud en Caldas respecto al deporte
Marco muestral: no se conoce quienes son la muestra pero si el número de esta.
Alcance: Caldas Colombia
Tamaño de población: no dice
Población: jóvenes enfocados en el deporte de Caldas.
Tipo de muestra: probabilistico aleatorio simple.
Tamaño de la muestra 4.479 jóvenes.
Ivan Jiménez – Diego Otero.
KIMBERLY MONTOYA
TRABAJO DE CASO: descripción de la realidad de la juventud COLOMBIA deportes, recreación y tiempo libre
Población: jóvenes en el departamento de caldas
Marco muestral: solo se conocen los integrantes del estudio.
Población de estudio: jóvenes en el departamento de caldas en el área del deporte, la recreación y el ocio.
Alcance: se realizo en el departamento de caldas ( Colombia).
Tamaño de la muestra: es de 4.479 jóvenes
Tipo de muestra: método aleatorio simple (concluyente) ya que cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado como sujeto.
KIARA VIAFARA
caso: descripción de la realidad de la juventud con relación al deporte
población: los jóvenes del departamento de caldas
marco muestral: los jóvenes
población de estudio: jóvenes del departamento de caldas en el área del deporte.
alcance: departamento de caldas
tamaño de la población: no define
tiempo de la población: no define
tamaño de la muestra: 4.476 jóvenes
tipo de muestra: Aleatorio simple
juan david chavarro
Estudio de caso: La ciclo vía y programas ciclo ruta: Prometedor las intervenciones para promover la actividad física y el capital social en Bogotá, Colombia.
Población: habitantes de bogota
Marco Maestral: no tiene
Población de estudio: personas que salen a la ciclovia y personas que usan la ciclo ruta
tiempo :Octubre del 2009
Alcance: bogota
tamaño de la población: todos los ciudadanos de bogota
Tamaño de la Muestra: 1000 participantes de ciclovia y 1000 de ciclo ruta total 2000
Técnica de recolección de información: se usaron 2 estudios transversales haciendo uso de fuentes de información primarias (encuestas)
Tipo de muestreo: es un muestreo aleatorio simple ademas de ser concluyente por que no hay espacio para la disecciona entre los ciudadanos a la ora de ser estudiados
ESTUDIO DE CASO: Análisis en la descripción de la realidad de la juventud en caldas dentro del deporte, recreación y tiempo libre
POBLACIÓN: Los Jóvenes en el departamento de Caldas.
MARCO MUESTRAL: Se enfoca en los datos de los jóvenes en el departamento de caldas, pero no se cuenta con un registro detallado de las personas referentes a esta investigación.
POBLACIÓN DE ESTUDIO: Los jóvenes que se encuentran dentro del ámbito de deporte, recreación y tiempo libre.
ALCANCE: El Departamento de Caldas
TIEMPO: NO DEFINIDO
TAMAÑO DE LA POBLACIÓN: NO DEFINIDA
TAMAÑO DE LA MUESTRA: Se cuenta con 4479 jóvenes
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: Las técnicas utilizadas en aquella investigación fueron con entrevistas para poder evaluar percepciones, punto de vista y opiniones asociaciones con el tema que se tratando en la investigación.
TIPO DE MUESTREO: Este muestreo es de tipo probabilístico y se hace con un muestreo aleatorio simple.